CLIENTE: COMUNIDAD DE MADRID
LOCALIZACIÓN: MADRID Y SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
La UTE formada por imesAPI y Salzillo, División de Instalaciones y Servicios, ha sido adjudicataria del contrato para la GESTIÓN DE LOS TEATROS DEL CANAL DE MADRID, DEL CENTRO COREOGRÁFICO CANAL Y DEL TEATRO AUDITORIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.
Este contrato abarca una amplia gama de servicios que garantizan el funcionamiento óptimo de estos centros, incluyendo la gestión administrativa y logística de las actividades escénicas y no escénicas, el mantenimiento integral de edificios e instalaciones, y los servicios de limpieza y conservación de zonas verdes.
Principales actuaciones incluidas en el contrato
- Mantenimiento integral con garantía total de todos los sistemas e infraestructuras.
- En cuanto a las infraestructuras no escénicas, se incluyen tareas de albañilería, pintura, carpintería, cerrajería, fontanería, así como el mantenimiento de instalaciones térmicas, eléctricas, de seguridad y jardinería.
- En el caso del equipamiento escénico, se contemplan intervenciones sobre maquinaria escénica, motores de cadena, elevadores de foso, graderíos, sistemas de humo, montacargas, plataformas elevadoras, instalaciones eléctricas, equipos de sonido, iluminación y sistemas de seguridad.
- Implantación de un sistema informatizado de gestión (GMAO) que permitirá controlar y hacer seguimiento de todas las operaciones de mantenimiento de forma eficiente y trazable.
- Dotación de personal técnico cualificado, así como de los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo todas las tareas. Además, se contempla la posibilidad de subcontratar servicios altamente especializados cuando sea necesario.
- Elaboración de informes técnicos periódicos, gestión de inventarios y propuestas de mejora continua para optimizar los recursos y garantizar la calidad del servicio.
Este contrato refuerza el compromiso de imesAPI con la cultura y nos motiva a seguir trabajando para que estos espacios sigan siendo referentes de calidad, innovación y sostenibilidad en el panorama escénico nacional.
PLAZO DE EJECUCIÓN: CUATRO AÑOS